«Cosmus Equitaes, magnus cinaedeus et fellator est suris apertis». «Cosmo, esclavo de Equitas, es un gran maricón y un mamón con las piernas abiertas». Dicen que este es un mensaje encontrado en una pared de las ruinas de Pompeya. Estamos hablando del siglo I
El político y militar salvadoreño Maximiliano Hernández Martínez (1882-1966) dictador que gobernó despóticamente El Salvador entre 1931 y 1944, cargo al que accedió tras un golpe de Estado, vivía obsesionado con las ciencias ocultas y la reencarnación.
«Los ingleses enviaron a todos sus locos al extranjero y consiguieron así un imperio como castigo». Edward Bond, dramaturgo, director de teatro, poeta y guionista inglés.
En 1986 Paul Simon obtiene su mayor triunfo en solitario con la aparición de Graceland, disco grabado con músicos africanos que llegaría a nº 3 de las listas de éxitos. Se trata de un magnífico ejemplo de fusión de ritmos sudafricanos con música occidental con una notable repercusión internacional.
«Jesus died for somebody’s sins, but not mine.»(«Jesús murió por los pecados de alguien, pero no por los míos».) Patti Smith Son las palabras de Oath, primer poema que Patti Smith recitó en público y cuyos versos introdujo en una versión de la célebre y mil veces versionada canción de Van Morrison, Gloria.
«Saborea un instante de gozo. La vida no es más que eso». Imagino a este hombre en una noche lejanísima del S. XII, sentado al aire libre bajo el parpadeo cósmico de las estrellas. El aire está intensamente perfumado por el aroma que escapa de las flores en la oscuridad. Con el mentón apoyado sobre
«Y esa bola invertida que llaman el cielo, bajo la que vivimos y morimos amontonados… no levantes tus manos a ella en busca de ayuda, pues se mueve tan impotente como tú y como yo». Omar Kayyam o Jayam (1048-1131) Matemático, astrónomo y poeta persa. Su obra poética más destacada es el Rubaiyat, que posee
En Física la verdad rara vez es perfectamente clara, y eso es justo lo que pasa universalmente en los asuntos humanos. Por ello, lo que no está rodeado de incertidumbre no puede ser la verdad. El carismático físico teórico estadounidense Richard Feynman (1918-1988), hablaba el inglés coloquial de un obrero de Brooklyn, tocaba los bongos,
Los orígenes del golf norteamericano Esta es la historia paralela de dos golfistas, ambos de origen humilde y por tanto condenados por sus respectivas sociedades a permanecer en su nicho social natural, sin posibilidades de jugar profesionalmente a un deporte exclusivo de clases privilegiadas.
Una tal Beata C. Kamp de California escribió al gran físico y premio Nobel de 1965 Richard Feynman diciendo que había visto «El placer de descubrir» las tres veces que lo había emitido la emisora local PBS. Además de expresar su admiración por el programa, exponía la idea de que una «exploradora del espíritu» como