Durante la era Reagan (1980-1988), la del vaquero de cine metido a político cuya retórica de grandeza patria revitalizó el conservadurismo junto a Margaret Thatcher, mientras en la radio y en la MTV dominaban las músicas de pop relamido, no dejaron sin embargo de surgir discretamente diferentes bandas estadounidenses que venían armadas con el bagaje de su propia música popular a cuestas, reivindicando las raíces.
La corriente musical se denominó en EE.UU. Paisley Underground (en España se hablaba de «Nuevo Rock Americano«), otra simple etiqueta, ya que eran múltiples y diversas las escenas locales desperdigadas por la inmensidad de los Estados Unidos.
De cualquier modo, aquellos chicos criados en el Punk formaron bandas que volvieron la vista atrás, hacia una música que la década de los setenta había relegado: los grupos de garage, el primer country rock, el primitivo rock & roll, incluso la psicodelia menos indigesta o precursores arrinconados como Stooges o The Velvet Underground.
Al final y con mayor o menor fortuna, grupos como R.E.M., Dream Syndicate, Three O’Clock, Rain Parade, Green on Red, Long Ryders o Violent Femmes dejaron huella transitando a espaldas del pop comercial y sintético que inundaba las listas de medio mundo. Gracias a ellos la escena recuperaba sonidos de los años 60 y fue la que alimentó las radios universitarias norteamericanas de los años 80.
Siempre diré que existe otra década de los ochenta con muchas bandas camufladas entre la maleza.
Aquel regreso de las guitarras al primer plano se haría visible en España a través de dos conciertos míticos ofrecidos en TVE en La Edad de Oro, el inolvidable programa de Paloma Chamorro: The Dream Syndicate y Violent Femmes.
Dejaremos para otra ocasión a Violent Femmes. Hoy necesito recordar el atractivo sonido del «sindicato del sueño», banda de rock originaria de Los Angeles que permanecería en activo entre 1981 y 1989 (el cantante Steve Wynn continuó carrera en solitario).
The Dream Syndicate. De izquierda a derecha: Dennis Duck, Kendra Smith, Karl Percoda y Steve Wynn
Considerados parte del movimiento alternativo californiano «Paisley Underground», nombre que muchos de sus artífices llegaron a odiar, se dice también que formaron parte de él Green on Red y las Bangles. Fueron una serie de bandas que practicaron un revival evocador del sonido de los 60 de la costa Oeste inspirándose en artistas como The Doors, la Creedence o Neil Young.
En el caso de The Dream Syndicate, el estilo musical remite más directamente a Velvet Underground (hay un parecido vocal de Wynn con Lou Reed), la neo psicodelia, Television y algo de la aridez propia de Neil Young y sus Crazy Horse. Influencias iniciales aparte, el trabajo de The Dream Syndicate implicó un alto grado de pasión y de convicción.
Aunque nunca obtuvieron éxito comercial, la banda recibió una aclamación considerable por parte de la crítica merced a unos temas directos aunque al mismo tiempo elaborados, donde sobresale la tormenta de guitarras entre Karl Precoda y Steve Wynn.
The Days Of Wine And Roses, álbum de debut de 1982, es un trabajo rodeado de una aureola de perdida obra de culto de los primeros años ochenta. Con la peculiar portada minimalista y tan hermoso título cinematográfico, «Días de vino y rosas» es sólido y refrescante, con canciones rabiosas cuya atmósfera e intensidad serían un sello habitual de su música.
Hay múltiples cosas con las que quedarse en la música de Dream Syndicate, por ejemplo la manera tan sorprendentemente natural de aunar la tradición del rock clásico con el rock experimental o la peculiar mezcla de energía primeriza y madurez. Existía química en la banda gracias principalmente a las travesuras de Karl Precoda con las cuerdas y la habilidad de Steve Wynn para esa lírica en las letras, afilada y clarividente.
Interrogado por Ruta 66 acerca de la música de aquellas bandas y la suya propia, Steve Wynn dijo que lo que hacían era:
«Tomar una fotografía hermosa y rajarla con una cuchilla de afeitar».
El segundo álbum, Medicine Show, es otra joya del rock alternativo. Grabado en San Francisco en 1984, sonaba más grandioso y pulido. Las letras concisas y conmovedoras del debut son ahora oscuras, con narrativas complejas, solos extensos y guitarras rugientes. Hay referencias a las armas y a la muerte, como si el deseo de Steve Wynn fuera liquidar definitivamente la carrera del grupo.
La banda abrió giras para REM y U2 y lanzó un EP en vivo, a pesar de lo cual Precoda se marchó y el fracaso comercial contribuyó a una ruptura temporal. Entretanto Wynn y Dan Stuart de Green on Red escribieron diez temas juntos publicados como «The Lost Weekend” (1985) bajo el nombre de Danny & Dusty.
Tras esta pausa grabarían dos álbumes de estudio más, Out of the Grey (1986) y Ghost Stories (1988) además del directo The Complete Live at Raji’s el final discográfico de la banda. La separación se produjo en 1989 aunque entre 1993 y 1994 se publicaron dos recopilatorios: The Lost Tapes: 1985-1988, que recuperó canciones inéditas, y The Day Before Wine and Roses con una actuación de radio en Los Ángeles en 1982.
Parece que pasado el tiempo, el grupo de Steve Wynn se cita a menudo como una las grandes bandas de la década, no en vano la discografía de The Dream Syndicate contiene temas antológicos. Esta puede ser una buena selección para aquellos que quieran acercarse:
Tell Me When it’s Over
Definitely Clean
Burn
Still Holding On To You
Out of the Grey
Forest for the Trees
Blood Money
Y además Bullet With My Name On It, para mi uno de los mejores momentos de «Medicine Show».
Como dijimos, The Dream Syndicate vinieron a España en Octubre de 1984 para actuar en TVE en el programa de Paloma Chamorro La Edad de Oro, en lo que resultó un concierto memorable.
The Dream Syndicate-Bullet With My Name On It
Dream Syndicate: A Bullet With My Name On It
LYRICS
If you ever saw me walking around swear I’d try to disappear I wouldn’t make a sound Then something got me on the run it’s gonna be the last time I let you hold my gun
Your bullet’s got my name on ah ah Your bullet’s got my name on it gotta run away run run away
I had a dream I was all alone I had a mouth but I couldn’t speak Then something tried to turn my head It was someone just like you had me by the throat again
Your bullet’s got my name on ah ah Your bullet’s got my name on it gotta run away
Your bullet’s got my name on it gotta run away run run away
I thought I knew the answer It was just a clue Another trigger I couldn’t pull And then something came in my room last night they aimed they fired and I got lucky
Your bullet’s got my name on ah ah Your bullet’s got my name on it gotta run away run run away.
Bullet With My Name On It
LETRA en español
Si alguna vez me viste caminando juro que intentaba desaparecer sin hacer ruido Entonces algo me puso en fuga va a ser la ultima vez que te dejo sostener mi arma
Tu bala lleva mi nombre en ella Ah ah Tu bala lleva mi nombre en ella tengo que huir correr, escapar
Tuve un sueño estaba completamente solo tenía boca pero no podía hablar Entonces algo me hizo girar la cabeza, era alguien como tú que me agarraba por el cuello de nuevo
Tu bala lleva mi nombre en ella Ah ah Tu bala lleva mi nombre en ella tengo que huir correr, escapar
Pensé que sabía la respuesta pero solo era una pista Otro gatillo que no pude apretar y luego alguien entraron en mi habitación anoche, apuntaron, dispararon y tuve suerte
Tu bala lleva mi nombre en ella Ah ah Tu bala lleva mi nombre en ella tengo que huir correr, escapar