El ajedrez boxeo
Podrían ser Tricicle, Cruz y Raya o Faemino y Cansado en alguno de los sketches que nos dejaron para el recuerdo, pero no, se trata de un deporte real en que dos púgiles sudorosos y jadeantes interrumpen el intercambio de golpes para tomar asiento en el mismo cuadrilátero y concentrarse en una partida de ajedrez.

K.O / Jaque mate
Seguimos con las extrañas prácticas deportivas surgidas de la fértil y disparatada imaginación humana. Hoy el Chess boxing o Ajedrez boxeo, híbrido que combina la estrategia de golpes con la estrategia ajedrecística, todo sobre una misma lona.
En 2003 un artista alternativo holandés afincado en Berlín, Iepe Rubingh, tuvo la idea de crear una disciplina «entre el deporte de concentración más antiguo del mundo y el deporte de lucha más antiguo del mundo», según su propias palabras.
Las reglas del Chess boxing parecen sencillas: no existen categorías ni divisiones por peso. Un combate consta de once rounds: 6 de ajedrez y 5 de boxeo alternándose. Primero cuatro minutos de partida de ajedrez seguidos por tres minutos de boxeo y entre cada asalto una pausa de un minuto.

Los púgiles ilustrados pueden ganar por knock-out, jaque mate o decisión de los jueces. El ganador en una de las dos modalidades es declarado vencedor del combate.
El control de esta disciplina deportiva corre a cargo de la Organización Mundial de Chess Boxing, WCBO y el primer campeonato mundial tuvo lugar en Amsterdam en el 2003.