¿Cansado de la melaza motivacional que tanto asco da? ¿Harto del estilo blandengue y tramposo de las citas inspiradoras que prometen el éxito a cambio de ignorar la realidad? No estás solo, unamos nuestras contadas neuronas hacia una vertiente menos dulzona y bastante más honesta: las frases desmotivadoras y las citas de tono sarcástico, pensamientos
Cada día se eliminan miles de sitios web —blogs, foros, proyectos locales o personales— y con ellos desaparecen trozos de la historia reciente: de qué hablábamos, qué nos preocupaba o qué nos hacía reír. Internet, que prometía ser el gran archivo de la humanidad, ahora resulta que tiene memoria de pez.
Mi aventura con Jethro Tull Siempre he considerado que lo más interesante de la música —como de la vida— se encuentra a menudo en los márgenes donde las cosas no terminan de encajar, en esos desvíos donde no hay mapas preestablecidos. Lo más genuino puede residir en las pasiones que cultivamos en secreto, en las
En 2001, New Order volvió tras ocho años de silencio con Get Ready, un álbum que fue recibido con entusiasmo: guitarras al frente, energía revitalizada y un sonido que mezclaba lo mejor del rock con su ADN electrónico.
Introducción En un artículo anterior abordamos algunos vocablos propios de Cardeña. Hoy damos un paso más reuniendo una selección de expresiones que configuran nuestro modo de hablar: frases y giros cotidianos llenos de humor, ironía y sabiduría popular que pintan con palabras el carácter singular de esta tierra.
Presentación Como prometí en la entrada anterior, tengo el propósito de recopilar un puñado de palabras propias de Cardeña, mi pueblo natal, un deseo que arrastro desde hace largo tiempo. Quizás porque siento que en esas voces pervive algo más que el habla: hay una memoria, una conexión, un sentimiento de pertenencia, algo de reivindicación
El habla de Cardeña: una mirada al tesoro lingüístico del norte de Córdoba Hablar de Cardeña, en la comarca cordobesa de Los Pedroches, no es solo aludir a mi pueblo pequeño y apartado que pocos conocen, también supone reivindicar una forma propia de estar en el mundo. Porque en sus calles, en sus conversaciones y
Ben Willis es un estudiante de Bellas Artes que tras una ruptura amorosa desarrolla insomnio. Para ocupar las interminables noches, comienza a trabajar en el horario nocturno de un supermercado. Pronto la narración parece girar hacia algo más profundo, cuando desarrolla la capacidad de detener el tiempo -no sabemos si real o imaginaria-, lo que
La expresión arcaica Sostenella y no enmendalla define la actitud de quien, sabiendo que ha cometido un error, persiste en él por interés o simple orgullo. Su origen parece situarse en los romances castellanos y aparece vinculado al concepto de honor de los antiguos caballeros quienes una vez desenvainada la espada por algún agravio, aunque